The Alliance of Idaho ha publicado este folleto:
ÍNDICE
PREFACIO
- Advertencia / Propósito de esta recopilación
DERECHOS SUYOS ANTE OPERATIVOS MIGRATORIOS (TCE, POLICÍA, O SU SIMILAR)
- La Constitución estadounidense les otorga derechos jurídicos
- Derechos que les corresponden en su vivienda
- Derechos que les corresponden en un lugar público
- Derechos que les corresponden en su lugar de empleo
- Derechos que les corresponden a sus hijos en sitios escolares
- Derechos que les corresponden una vez sujetos a una detención migratoria
MEDIDAS PRELIMINARES ANTE UNA POSIBLE EMERGENCIA MIGRATORIA
- Elaborar Poderes Notariales
- A. Poder General para Actos de Administración
- B. Poder General para Actos de Dominio
- C. Poder Parental
- Tramitar Pasaportes
- Recopilar y guardar sus datos y documentos
- Realizar trámites migratorios
- Tener una conversación franca con su familia y concretar un plan familiar
ADVERTENCIA
La información aquí compartida es de carácter general. Aunque sea útil y ayude a orientarles, NO CONSTITUYE ASESORÍA LEGAL. Cada caso migratorio es distinto. Consulte a su abogado/a si desea consejos legales sobre su asunto migratorio. Si carece de abogado/a, hemos anexado una lista de proveedores de servicios legales en nuestra región de Blaine County, Idaho. Revise la segunda carpeta.
Propósito de esta recopilación:
Compartir información importante sobre:
- Sus derechos legales ante las autoridades migratorias.
- Medidas preliminares ante una posible emergencia migratoria.
El concepto principal de esta carpeta subraya la importancia de estar preparados y de no entrar en pánico.
#2 - La Constitución Estadounidense les otorga derechos jurídicos
La Constitución estadounidense otorga derechos jurídicos a toda persona en territorio estadounidense, sin importar el estatus o calidad migratoria de uno.
Derechos esenciales:
- Derecho a un debido proceso: Un conjunto de formalidades esenciales que las autoridades deben respetar y observar en cualquier procedimiento legal para asegurar los derechos y libertades de toda persona acusada. Por ejemplo, protege contra las expulsiones arbitrarias y sin fundamento legal.
- Derecho de proteger su persona física y su hogar contra registros e incautaciones irrazonables: Esto incluye búsquedas, confiscaciones o arrestos arbitrarios.
#3 - Derechos que les corresponden en su vivienda
Si las autoridades (como agentes de ICE o la policía) llegan a su vivienda y solicitan ingreso o información:
- Tiene el derecho de no abrir la puerta ni contestar preguntas.
- Desde detrás de la puerta, tiene el derecho de pedir identificación profesional — como una placa o tarjeta de identidad, que puede ver a través de la ventana o mirilla.
- Exigir una orden judicial: Los agentes solo pueden ingresar con un documento legal firmado por un juez que autorice el ingreso.
- Tiene el derecho de revisar la orden judicial para asegurarse de que incluye su dirección correcta y la firma de un juez.
Nota: Si ICE ingresa sin autorización y sin una orden judicial, usted tiene el derecho de declarar:
- "No doy mi consentimiento para que estén en mi casa. Por favor váyanse."
- Puede informarles si hay niños u otros residentes vulnerables en el hogar.
#4 - Derechos que les corresponden en un lugar público
Si ICE o la policía los detienen en público:
- Tiene el derecho de preguntar: "¿Tengo libertad para irme?"
- Si la respuesta es afirmativa, puede retirarse diciendo: "Prefiero no responder a sus preguntas."
- Si la respuesta es negativa, puede declarar: "Quiero permanecer en silencio."
- No autorice búsquedas de su cuerpo o pertenencias: "No doy mi consentimiento para una búsqueda o registro."
Nota: Su acompañante puede grabar video, siempre desde una distancia que no interfiera con las autoridades.
#5 - Derechos que les corresponden en su lugar de empleo
En su lugar de trabajo:
- Tiene el derecho de no responder preguntas y redirigirlas a su empleador.
- ICE puede ingresar a áreas públicas del trabajo, pero no a áreas privadas sin autorización del empleador o una orden judicial.
#6 - Derechos en los espacios escolares
La ley federal asegura el derecho a la educación pública para todos los menores, sin importar su estatus migratorio.
- No existe una ley que autorice a ICE ingresar a una escuela sin permiso.
- Los padres tienen el derecho de proteger la información personal de sus hijos bajo la ley FERPA.
#7 - Derechos que les corresponden una vez sujetos a una detención migratoria
Si ICE los detiene:
- Tiene el derecho de pedir un intérprete.
- No firme documentos ni responda preguntas antes de consultar a un abogado/a.
- Tiene el derecho de hacer llamadas y recibir visitas de familiares, líderes comunitarios y abogados.
#8 - Poderes Notariales
Un poder notarial otorga a una persona de confianza la facultad de realizar gestiones a nombre del otorgante.
- Poder General para Administración: Gestión de bienes e intereses.
- Poder General para Dominio: Comprar, vender o hipotecar bienes.
- Poder Parental: Decisiones temporales sobre menores, sin renunciar a la patria potestad.
#9 - Tramitar pasaportes
Tramitar pasaportes para todos los miembros de la familia es crucial, especialmente para menores nacidos en EE.UU.
#10 - Recopilar y guardar datos y documentos
Mantenga organizados documentos personales, migratorios y financieros en un lugar seguro. Lleve copias de sus documentos migratorios en todo momento.
#11 - Realizar y radicar trámites migratorios
- Consulte a un abogado/a para evaluar sus opciones.
- Solicite ayuda a organizaciones sin fines de lucro si no puede contratar un abogado/a.
#12 - Tener una conversación franca y concretar un plan familiar
Es importante prepararse como familia para posibles desafíos migratorios. Tener conversaciones abiertas y compartir información confiable es clave.
Reconocimientos
Agradecemos la colaboración del equipo de la Alianza de Idaho, así como el apoyo de Samuel Linnet de Alturas Law Group, Justin McCarthy, Santiago Manuel Acosta Romero y Miroslava Hernández. .
🇲🇽 Ayuda para ciudadanos mexicanos 🇲🇽
📞 𝗟𝗜́𝗡𝗘𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔 𝗖𝗜𝗔𝗠
Disponible 24/7 para emergencias y asistencia:
👉 520-623-7874
📲 Descarga 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝗔𝗽𝗽 para acceso rápido a servicios y apoyo:
🔗 Disponible en Apple y Android. 🇲🇽
Se le ruega cargar la siguiente tarjeta con este mensaje:
RIGHTS CARD
I am giving you this card because I do not wish to speak to you or have any further contact with you. I choose to exercise my right to remain silent and to refuse to answer your questions. If you arrest me, I will continue to exercise my right to remain silent and to refuse to answer your questions. I want to speak with a lawyer before answering your questions.
I want to contact this attorney or organization:
Telephone number:
TARJETA DE DERECHOS
Le estoy dando esta tarjeta porque no deseo hablar o tener más contacto con usted. Yo elijo a ejercer mi derecho de mantenerme callado y me niego a contestar sus preguntas. Si me arresta, seguiré ejerciendo mi derecho a mantenerme callado y a negarme a contestar sus preguntas. Yo quiero hablar con un abogado antes de contestar cualquier pregunta.
Quiero contactar este abogado o organización:
Teléfono:


Añadir comentario
Comentarios