Kootenai County Endurece su Política Migratoria
El condado de Kootenai, en el norte de Idaho, ha dado un paso significativo en la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Según un informe de KHQ News, el Sheriff Bob Norris anunció que su oficina compartirá patrullas y recursos con la Patrulla Fronteriza de EE. UU. para asistir en la deportación de inmigrantes indocumentados y residentes legales con antecedentes penales. En declaraciones a la prensa, Norris recomendó que aquellos sin papeles "se autodeporten" para evitar detenciones.
El comunicado de la oficina del Sheriff especifica que "todos los activos de la KCSO estarán disponibles para ayudar en la deportación", aunque no proporciona detalles sobre los criterios para la detención ni cómo se coordinarán con las autoridades federales. (Fuente: KHQ News, 10 de febrero de 2025 - Leer artículo).
Detenciones en Aumento: El Impacto de la Administración Trump
Desde la segunda toma de posesión del presidente Donald Trump, las detenciones por asuntos migratorios en la cárcel del condado de Kootenai han aumentado drásticamente. Según reporta Alexandra Duggan en The Spokesman-Review, en los primeros 29 días de enero, hubo 22 detenciones en la cárcel bajo órdenes de la Patrulla Fronteriza, un aumento del 450% respecto a diciembre, cuando se registraron solo 4 detenciones.
Vanessa Gutiérrez, codirectora del Northwest Immigrant Rights Project, señaló que los centros de detención en el noroeste del país están alcanzando su capacidad máxima. En el Centro de Procesamiento de ICE en Tacoma, el número de detenidos ha aumentado a más de 1,000 personas. "Cualquiera que no tenga estatus ahora es deportable", advirtió Gutiérrez. La cárcel de Kootenai se ha convertido en un punto clave donde los detenidos son retenidos antes de ser trasladados a Tacoma.
Las autoridades justifican estos operativos como parte de la política de seguridad pública, aunque activistas y abogados de inmigración denuncian que se están realizando detenciones arbitrarias sin antecedentes penales. (Fuente: Alexandra Duggan, The Spokesman-Review, 10 de febrero de 2025 - Leer artículo).
El Miedo en Spokane: Operativos de ICE en Negocios Latinos
A solo 30 minutos de distancia, en Spokane, Washington, la comunidad latina enfrenta un clima de miedo e incertidumbre. Según el reportaje de Mónica Carrillo Casas en The Spokesman-Review, el centro de detención de Tacoma ha alcanzado su capacidad máxima, con algunos detenidos durmiendo en pasillos debido a la sobrepoblación.
Jennyfer Mesa, directora de Latinos en Spokane, reportó que ICE y la Patrulla Fronteriza han intensificado su presencia en Spokane, patrullando en vehículos sin identificación y realizando operativos en restaurantes y tiendas latinas. Mesa denunció que agentes de ICE han detenido a trabajadores en la vía pública y en estacionamientos de negocios latinos.
"Recibimos al menos dos llamadas al día reportando detenciones. Antes, era una por semana", dijo Mesa. Algunos inmigrantes han sido arrestados mediante tácticas encubiertas, como simular accidentes de tráfico para hacer salir a las personas de sus casas.
Negocios como La Michoacana Market y Atilano’s Mexican Food han reportado una caída del 35% al 50% en sus clientes debido al temor de ser arrestados. "No ha habido redadas aquí, pero la gente está aterrada y no sale", explicó Simon García, dueño de La Michoacana. (Fuente: Mónica Carrillo Casas, The Spokesman-Review, 9 de febrero de 2025 - Leer artículo).
El Panhandle de Idaho Se Suma a la Represión Migratoria
No solo el condado de Kootenai está endureciendo su postura migratoria. En un comunicado publicado en Facebook, la oficina del Sheriff del condado de Shoshone (cuyo asiento es Wallace, cerca de la frontera con Canadá) confirmó su colaboración con la Patrulla Fronteriza.
El informe menciona un incidente reciente en el que un oficial detuvo un vehículo con cuatro ocupantes, y con la ayuda de la Patrulla Fronteriza, todos fueron arrestados por estar en el país sin documentos.
A diferencia del sur de Idaho, donde las autoridades locales no han mostrado el mismo nivel de cooperación con ICE, el norte del estado ha adoptado una postura de "tolerancia cero". Activistas y abogados de inmigración advierten que este clima de persecución podría empeorar en los próximos meses, con comunidades inmigrantes cada vez más temerosas de salir a la calle. (Fuente: Facebook Oficial del Sheriff del Condado de Shoshone, 2025).
Reacciones y Movilización Comunitaria
Ante el aumento de detenciones, organizaciones como Latinos en Spokane y Nuestras Raíces Centro Comunitario han intensificado sus esfuerzos para informar y proteger a la comunidad. Mesa anunció que su grupo ha organizado una manifestación frente al Ayuntamiento de Spokane, exigiendo que las autoridades estatales intervengan para frenar las detenciones de residentes del estado en Idaho.
Mientras tanto, abogados como Alycia Moss y Héctor Quiroga han instado a las familias a tomar medidas para protegerse. "Si un familiar ha sido detenido, lo primero es buscarlo en el localizador de detenidos de ICE y contactar a la cárcel del condado de Kootenai", recomendó Quiroga.
El panorama en el norte de Idaho y el este de Washington es alarmante. Con una administración federal decidida a acelerar las deportaciones y autoridades locales cooperando activamente, la incertidumbre entre las comunidades inmigrantes crece. La pregunta sigue en el aire: ¿Hasta dónde llegará esta nueva era de represión migratoria en la región?
Fuentes:
- KHQ News - Leer artículo
- The Spokesman-Review (Alexandra Duggan) - Leer artículo
- The Spokesman-Review (Mónica Carrillo Casas) - Leer artículo
- Facebook Oficial del Sheriff del Condado de Shoshone (2025).


Añadir comentario
Comentarios