Little: Idaho es Obediente a Trump

Publicado el 18 de febrero de 2025, 18:27

El gobernador de Idaho, Brad Little, se ha convertido en soldado obediente del jefe y presidente de su partido - Donald Trump. El gobernador Little firmó una orden ejecutiva para reforzar la seguridad fronteriza y aplicar medidas más estrictas de inmigración en Idaho. Destacó la responsabilidad del estado de hacer cumplir las leyes federales de inmigración y ordenó a todas las agencias estatales revisar sus políticas para garantizar el cumplimiento.

La orden exige que la Policía Estatal de Idaho coopere plenamente con agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia de EE.UU. También deberán mantener comunicación con las autoridades federales cuando las investigaciones sugieran posibles violaciones a las leyes de inmigración.

Además, el Departamento de Correccionales de Idaho trabajará con agencias policiales para verificar el estatus migratorio de los individuos antes de su liberación. También colaborará con la Comisión de Indultos y Libertad Condicional de Idaho para evaluar casos en los que la deportación mediante libertad condicional sea apropiada en el “mejor interés de la justicia.”

El gobernador Little expresó su preocupación por el aumento de crímenes relacionados con drogas, atribuyéndolo a las políticas fronterizas previas. Esta orden ejecutiva busca alinear a Idaho con las recientes medidas federales del presidente Trump para asegurar las fronteras y declarar una emergencia nacional en la frontera sur.  Idaho colinda con Canadá en el norte, pero está a más de 1,300 millas de la frontera sur con México. Sin embargo, el gobernador no ha dicho nada acerca de problemas potenciales con los canadienses. 

A continuación, el texto del decreto del Gobernador Little:


DEPARTAMENTO EJECUTIVO
ESTADO DE IDAHO
BOISE

ORDEN EJECUTIVA No. 2025-03

ACTA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Y APLICACIÓN DE LEYES DE INMIGRACIÓN

CONSIDERANDO QUE, con sus votos al elegir a Donald J. Trump como el 47º Presidente de nuestra gran nación, el pueblo estadounidense y el pueblo de Idaho expresaron claramente su fuerte deseo de crear un país más seguro mediante un mayor control fronterizo y políticas migratorias más estrictas; y

CONSIDERANDO QUE, la Sección 5, Artículo IV de la Constitución de Idaho otorga al Gobernador la responsabilidad de garantizar que las leyes se cumplan fielmente; y

CONSIDERANDO QUE, los habitantes de Idaho en todo el estado se han visto negativamente afectados por las políticas de fronteras abiertas de la administración anterior y el consecuente aumento de drogas mortales en nuestras comunidades; y

CONSIDERANDO QUE, si bien el gobierno federal es en última instancia responsable de la aplicación de las leyes de inmigración de nuestra nación, los estados y los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental en la defensa del estado de derecho, la lucha contra la inmigración ilegal y la protección de la seguridad de nuestros ciudadanos.

CONSIDERANDO QUE, el Presidente Trump emitió las siguientes órdenes ejecutivas el 20 de enero de 2025: Protección del Pueblo Estadounidense Contra la Invasión, Asegurar Nuestras Fronteras y Declaración de Emergencia Nacional en la Frontera Sur de los Estados Unidos, las cuales continúan con su compromiso de proteger nuestra frontera sur y garantizar que se cumplan y apliquen las leyes de inmigración.

POR LO TANTO, YO, Brad Little, Gobernador del Estado de Idaho, en virtud de la Constitución y las leyes de Idaho, ordeno lo siguiente:

  1. Todos los departamentos y agencias estatales deben revisar sus normas, políticas y prácticas para garantizar el pleno cumplimiento de las leyes y directivas federales de inmigración, según lo permita la ley.

  2. La Policía Estatal de Idaho deberá, de conformidad con el Código de Idaho § 67-2906:
    a. Continuar cooperando con los esfuerzos de investigación del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU., el Departamento de Justicia de los EE.UU. y sus agencias subsidiarias en la aplicación de las leyes federales de inmigración vigentes; y
    b. Mantener comunicación con el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU., el Departamento de Justicia de los EE.UU. y sus agencias subsidiarias en caso de que una investigación criminal en curso resulte en la detención de individuos, cuando exista una sospecha razonable de que se han violado las leyes federales de inmigración.

  3. El Departamento de Correccionales de Idaho deberá:
    a. Seguir colaborando con agencias de aplicación de la ley con jurisdicción relacionada para confirmar correctamente el estatus migratorio de un individuo antes de su fecha de liberación total; y
    b. Colaborar con la Comisión de Indultos y Libertad Condicional de Idaho para identificar a individuos que, cuando sea en el mejor interés de la justicia y apropiado, ameriten consideración para ser puestos en libertad condicional bajo la custodia de las autoridades federales con el propósito de deportación.

  4. La Comisión de Indultos y Libertad Condicional de Idaho deberá:
    a. Continuar colaborando con agencias de aplicación de la ley con jurisdicción relacionada para confirmar correctamente el estatus migratorio de un individuo antes de su liberación bajo libertad condicional; y
    b. Continuar enviando a los centros de detención a las personas encarceladas que tengan órdenes de detención de ICE.

  5. En la máxima medida permitida por la ley, las agencias estatales deberán seguir colaborando con el Programa de Detención Criminal y el Programa Nacional de Operaciones contra Fugitivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), los cuales se enfocan en ciudadanos no documentados con antecedentes criminales que representen una amenaza para la seguridad pública.

  6. En la máxima medida de la ley, todas las agencias estatales con funciones de aplicación de la ley o de encarcelamiento de adultos deberán considerar procedimientos formales y acuerdos para asistir al gobierno federal en la aplicación de la ley de inmigración, incluyendo acuerdos bajo la Sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, 8 U.S.C. § 1357 (g).

  7. Si alguna disposición de esta Orden, o su aplicación a cualquier persona o circunstancia, se considera inválida, el resto de esta Orden y la aplicación de sus demás disposiciones a cualquier otra persona o circunstancia no se verán afectadas.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, he firmado y ordenado la colocación del Gran Sello del Estado de Idaho en el Capitolio de Boise en este día 18 de febrero del año dos mil veinticinco.

BRAD LITTLE
GOBERNADOR

PHIL MCGRANE
SECRETARIO DE ESTADO

 




Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios