México Se Salva de la Ira de Trump

Publicado el 4 de abril de 2025, 5:12

México anota otra gran victoria y celebra no haya aparecido en la lista de "aranceles recíprocos", que Donald Trump le puso a todos lados del mundo. Ayer en su mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que seguirán las conversaciones, debido a que hay una buena relación con EU:
"En el caso de México no hay aranceles adicionales y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido el Gobierno de México y el Gobierno de Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía y colaboración", dijo.

Marcelo Ebrard explica cómo gracias a la estrategia de nuestra presidenta, México fue el único país que tuvo 0% de "aranceles recíprocos" de Donald Trump.

"El único caso en este acuerdo que se ha logrado gracias a la estrategia de la presidencia es, en mi opinión, un gran logro. Lo digo desde el punto de vista de que, cuando esto comenzó —hace muy poco—, no iba a haber ninguna excepción. Como podrán ver, están Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú, y así sucesivamente, hasta llegar a Australia. Entonces, en todos esos casos se impusieron tarifas con criterios recíprocos.El caso de México es distinto. Es una excepción."

El morenista Miguel Torruco Garza lo explicó de este modo:

"Mientras el mundo se agita ante la nueva ola de aranceles del presidente Donald Trump, México emerge como una excepción estratégica. Trump ha decretado un arancel universal mínimo del 10 % a todas las importaciones, con tarifas de hasta el 25 % para países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales severos, como China, Alemania, India y Corea del Sur.

Esto representa una nueva guerra comercial, aún más agresiva que la de 2018.

Pero ¿por qué México quedó fuera de los aranceles?
La respuesta está en el T-MEC.

El renovado acuerdo comercial de América del Norte y la conducción diplomática e inteligente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gracias a la cooperación bilateral en temas clave como migración, seguridad fronteriza, energía y combate al fentanilo, han sido determinantes.

México no solo mantiene su acceso preferencial al mercado estadounidense, sino que se consolida como un socio estratégico en la región, en medio de un mundo fragmentado. Y esto no es menor. Mientras Europa y Asia enfrentan nuevas barreras, México se convierte en un puente natural entre la producción global y el consumo estadounidense.

El resultado: empresas transnacionales ya están considerando relocalizar sus cadenas de suministro hacia México, un fenómeno creciente conocido como nearshoring, que impulsa empleos, inversión extranjera directa y crecimiento regional.

Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entendió el momento histórico y lanzó el Plan México, una estrategia integral para fortalecer la industria automotriz, energética y tecnológica, atrayendo inversiones, impulsando el contenido nacional y aprovechando los beneficios del T-MEC para generar valor agregado desde nuestro país. No se trata solo de exportar, sino de producir más y mejor desde México, con innovación, empleos formales y soberanía industrial.

¿Y qué pasará con el resto del mundo?

Los aranceles provocarán volatilidad bursátil y fuga de capitales, tensiones diplomáticas con China, la Unión Europea y Canadá, así como un incremento de precios en Estados Unidos, lo que alimentará la inflación y posiblemente causará una desaceleración económica global si estallan represalias cruzadas.

Frente a este escenario incierto, México tiene una ventaja histórica: convertirse en el hub manufacturero de América del Norte, capitalizando su posición geográfica, su talento humano y una diplomacia activa. No por suerte, sino por visión política, estabilidad institucional y liderazgo firme.

Así, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se anota un gran logro en la arena internacional, protegiendo a México del embate del nuevo proteccionismo estadounidense, mientras posiciona a nuestro país como pieza clave en el nuevo orden económico global."

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios