Deportaciones Masivas y Un Futuro Incierto

Publicado el 28 de enero de 2025, 6:28

La ofensiva de Trump

Durante su campaña, Donald Trump prometió medidas drásticas contra la inmigración, incluyendo la deportación de millones de personas. Aunque sus primeros días en la Casa Blanca mostraron poca actividad en este frente, la situación ha cambiado drásticamente.

Según datos del gobierno, el pasado fin de semana marcó un aumento significativo en los arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Solo el domingo se realizaron casi 1,200 detenciones, mientras que el sábado se registraron cerca de 1,000. Estas cifras reflejan el compromiso de Trump de cumplir con su promesa de campaña de ejecutar la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos.

La administración está priorizando a inmigrantes con antecedentes penales, incluso aquellos con delitos menores. Sin embargo, se espera que los objetivos se expandan rápidamente, ya que ICE ha impuesto metas diarias de arrestos: 75 por oficina, equivalentes a 1,000-1,500 detenciones diarias a nivel nacional. Exfuncionarios de ICE advierten que esta estrategia probablemente conducirá a más arrestos de personas sin antecedentes penales, ya que son más fáciles de localizar.

La respuesta de México

Según datos proporcionados por Claudia Sheinbaum, entre el 20 y el 26 de enero, México recibió a 4,094 deportados desde Estados Unidos. Estas cifras incluyen deportaciones en cruces fronterizos y en vuelos civiles enviados directamente al país.

Sheinbaum también informó que, en ese mismo periodo, México recibió deportados no mexicanos, aunque la mayoría eran connacionales. Asimismo, confirmó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha sostenido reuniones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, así como encuentros regulares entre funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la subsecretaría de Derechos Humanos de México.

En su actualización, Sheinbaum reiteró que su administración no aceptará el reinicio del programa “Remain in Mexico”, conocido oficialmente como Protocolo de Protección de Migrantes, que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos en Estados Unidos.

La advertencia de Tom Homan

Tom Homan, zar de la frontera del gobierno de Trump, ha dejado claro que nadie está exento de las políticas de deportación. En una entrevista con ABC News, Homan advirtió que “todo está sobre la mesa”. Según el funcionario, las detenciones colaterales serán cada vez más frecuentes, especialmente en ciudades santuario, donde las agencias irán tras personas con órdenes de deportación y detendrán también a aquellos que se encuentren en el mismo lugar sin documentos legales, aunque no tengan antecedentes ni órdenes en su contra.

Homan subrayó que el objetivo de estas acciones es enviar un mensaje contundente: “Si no mostramos que hay consecuencias por ingresar al país ilegalmente, nunca resolveremos el problema fronterizo”.

Aunque la administración Trump ha movilizado recursos significativos, incluido el uso de aviones militares y apoyo del Departamento de Justicia, Homan reconoció que el éxito de esta operación masiva dependerá de los fondos que el Congreso destine. Con más de 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, las capacidades de ICE son limitadas.

“Soy realista”, afirmó Homan. “Haremos lo que podamos con los recursos disponibles, pero cuanto más dinero tengamos, más lograremos”.

Un futuro incierto

La política de deportación masiva de Trump ha encendido críticas y generado incertidumbre tanto en Estados Unidos como en México. Mientras ICE intensifica sus operaciones, México enfrenta los retos de recibir a miles de deportados, incluidos aquellos que no son ciudadanos mexicanos.

Con estas medidas, el panorama migratorio se vuelve más incierto y alarmante. Las promesas de campaña de Trump están tomando forma, y los inmigrantes indocumentados enfrentan una nueva realidad: nadie está a salvo de ser objetivo de estas políticas. 🌎

Añadir comentario

Comentarios

Mary
hace 3 meses

My heart breaks for our Latino brothers and sisters.