CENSURA, VIGILANCIA Y CONTROL: ¡Bienvenidos al 1984!

Publicado el 13 de febrero de 2025, 4:15

En 1949, el escritor británico George Orwell escribió su obra maestra distópica, 1984. Fue—y sigue siendo—una obra de ficción controvertida que debería ser lectura obligatoria para todos, especialmente para aquellos de nosotros que vivimos en el mundo trumpista de 2025. Las advertencias clarividentes que Orwell predijo ahora están al frente de la realidad, manifestándose ante nuestros ojos.

La novela describe una agencia gubernamental conocida como el "Ministerio de la Verdad", que en realidad funciona como el ministerio de propaganda. Es un oxímoron, ya que su función es exactamente lo contrario de su nombre. Trabaja en conjunto con otras agencias gubernamentales como el Ministerio del Amor, el Ministerio de la Paz y el Ministerio de la Abundancia. Juntos, tejen un leviatán federal de control absoluto, draconiano y escalofriantemente opresivo.

Volviendo a 2025, las últimas tres semanas han sido precipitadamente regresivas, con la nación sumergiéndose aún más en el autoritarismo. La transición del punto "A" al punto "B" ha sido gradual, pero los últimos acontecimientos bajo el "Ministerio de la Verdad" de la administración Trump son simplemente atroces.

Las recientes acciones de la FCC bajo su nuevo presidente, Brendan Carr, representan una escalada alarmante en la interferencia gubernamental con la prensa. Carr, quien desempeñó un papel clave en el Proyecto 2025, no ha perdido el tiempo en impulsar una agenda regulatoria que amenaza la independencia de los medios. Uno de sus primeros movimientos fue reabrir investigaciones contra ABC, CBS y NBC por presuntas coberturas electorales sesgadas—excluyendo notablemente a Fox, a pesar de que ha habido quejas similares en el pasado. Aún más preocupante es que CBS accedió a la petición de la FCC de entregar grabaciones sin editar de una entrevista con Kamala Harris, rompiendo normas periodísticas de larga data. (Fuente)

La administración Trump también ha prohibido la entrada de reporteros de Associated Press a eventos de la Casa Blanca después de que la agencia se negara a utilizar "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México". AP condenó la medida como una violación directa a la libertad de prensa, calificándola como una represalia del gobierno contra el periodismo independiente. La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca también denunció la decisión, enfatizando que el gobierno no puede dictar cómo se informa la noticia. Los críticos advierten que esto sienta un peligroso precedente para la censura de la prensa, mientras que PEN America lo calificó como “un intento vergonzoso de intimidar a la prensa para que se someta ideológicamente”. Esta decisión plantea serias preocupaciones sobre la Primera Enmienda, el abuso de poder gubernamental y la censura.

Los ataques más draconianos van dirigidos contra aquellos de nosotros que nos atrevemos a desafiar la maquinaria carcelaria y de deportación del ICE. La FCC está investigando a KCBS en San Francisco por su cobertura de una redada del ICE—un ataque contra el principio fundamental de que los reguladores gubernamentales no tienen cabida en las decisiones de una redacción. Históricamente, hemos visto abusos similares durante la era McCarthy, cuando las emisoras cedieron a la presión del gobierno, y durante la presidencia de Nixon, cuando amenazó con revocar las valiosas licencias de transmisión de The Washington Post Company. Este momento parece aún más crítico. (Fuente)

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) acaba de anunciar planes para monitorear y analizar el sentimiento en línea, incluidas las críticas contra la agencia y sus funcionarios, según documentos de contrato revisados por The Intercept. Alegando un aumento en las amenazas, ICE busca contratar empresas privadas para rastrear conversaciones en línea e identificar a individuos para un mayor escrutinio. El sistema analizaría la actividad pasada en redes sociales, el potencial de violencia e incluso afiliaciones con grupos considerados una amenaza. Los contratistas recopilarían datos personales, incluidos números de Seguro Social, direcciones y fotografías. Los críticos advierten que esto expande la vigilancia masiva y ataca el discurso protegido constitucionalmente, lo que genera preocupaciones sobre el abuso de poder gubernamental y la represalia contra activistas pro derechos de los inmigrantes. (Fuente)

Esto me preocupa particularmente. Durante décadas, he criticado y protestado contra el ICE. Ahora parece que el "Ministerio de la Verdad" ya no tolerará tal escrutinio. Trágicamente, esto no es característico de una democracia funcional, sino de regímenes autoritarios—naciones donde la influencia gubernamental sobre la prensa se utiliza para consolidar el poder y reprimir la disidencia. El autoritarismo prospera cuando el grupo de "aceptados" se reduce cada vez más, y la historia ha demostrado que incluso aquellos que inicialmente se benefician del abuso de poder gubernamental pueden terminar siendo sus víctimas.

El momento de resistir es ahora. Aquellos de nosotros que trabajamos en los medios debemos defender nuestra independencia y desafiar estos atropellos antes de que el "Ministerio de la Verdad" establezca un precedente irreversible. La historia ha demostrado que cuando periodistas y líderes de la industria no resisten la interferencia del gobierno, las consecuencias son devastadoras. Prefiero mirar hacia un futuro más brillante y libre, en lugar de ver 1984 reflejado en el retrovisor.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios