ICE Habla con Abogados de Inmigración

Publicado el 14 de febrero de 2025, 15:14

El pasado miércoles, 12 de febrero, oficiales federales con ICE hablaron con abogados de inmigración en Boise, Idaho acerca de los cambios en la ley y sus prioridades. Según informaron, no están haciendo redadas masivas, sino que están buscando a cualquier inmigrante indocumentado que tenga antecedentes penales.

A continuación, los apuntes de la reunión:


Conversación sobre Prioridades de Inmigración

1. Prioridades de Cumplimiento

  • La oficina encargada de investigaciones de seguridad nacional ahora está enfocándose en verificar autorizaciones de empleo. Van a pedir los formularios I-9 a los empleadores, junto con tarjetas de seguro social e identificaciones. Les darán a las empresas tres días para entregar esta documentación.

  • No cuentan con muchos agentes, por lo que parece que empezarán donde haya quejas o problemas reportados.

  • La oficial comentó que muchas veces se entera de cambios en las políticas por las noticias en lugar de recibir información directamente de sus supervisores.

  • Aseguró con firmeza que no están entrando a escuelas, iglesias, hospitales, organizaciones benéficas, oficinas de abogados ni eventos como bailes.

  • Mencionó que los agentes podrían presentarse en la corte, aunque hay dudas sobre esto. Sin embargo, sí podrían esperar afuera.

  • No están realizando redadas al azar. Ese es un mito.

2. Discreción Procesal

  • En la administración anterior, los agentes de inmigración tenían que justificar por escrito cada detención que realizaban. Ahora, tienen que justificar por escrito cada detención que no hacen.

  • No hay discreción procesal a nivel local. Si alguien está detenido, no le van a otorgar fianza de inmigración localmente; tendrá que argumentarse en la corte de Las Vegas.

  • Si una persona está detenida, no podrán decidir sobre una suspensión de deportación. Quienes están fuera de custodia deberán presentarse en persona en Boise.

  • Se puede detener a personas si tienen un cargo, sin importar si hay condena o no. Es decir, si pagan fianza en el proceso penal, inmigración los puede detener en ese momento. Así que si alguien paga fianza, es mejor hacerlo rápido. Pero cuidado con pagar una fianza por DUI excesivo o reincidente sin pensarlo bien.

  • Antes, las deportaciones reinstaladas podían revisarse caso por caso, pero ya no hay margen de discreción. Si una persona tiene una orden de reinstalación, será deportada directamente.

  • Las órdenes de expulsión exprés han cambiado. Antes, aplicaban para quienes llevaban menos de 14 días en el país y estaban a 100 millas de la frontera. Ahora, cualquiera que tenga menos de dos años en el país puede ser deportado sin derecho a fianza.

  • Las personas con solicitudes de visa U no están protegidas de la deportación. Solo quienes ya tienen una visa U aprobada tienen menos riesgo de ser removidos.

  • No están enfocándose en deportar a menores de edad.

  • No están revocando visas de no inmigrante.

  • Estar en libertad condicional puede ser un riesgo, porque inmigración puede detener a una persona en su cita con el oficial de libertad condicional.

  • Ahora, los oficiales del Departamento de Justicia también pueden participar en la aplicación de las leyes de inmigración.

  • Con la Ley Laken Riley, los delitos de robo ahora solo requieren un cargo (sin necesidad de condena) para que la persona sea retenida sin derecho a fianza. Esto ya es ley, no una orden ejecutiva.

3. Últimos Cambios

  • En Idaho, el delito de robo en casa aún no se considera un delito de vileza moral (CIMT, por sus siglas en inglés).

  • No ha habido aumento de presupuesto ni de personal. Tampoco hay planes para expandir las cárceles.

  • Las solicitudes de DACA bajo el programa de permiso de permanencia temporal (PIP) están avanzando sin problema.

  • Ahora se pueden pagar fianzas en línea en ice.gov.

  • Se recomienda que los inmigrantes carguen consigo un G-28 (formulario que indica representación legal).

  • Actualmente, la cooperación entre la policía y migración se da a través de las cárceles. Sin embargo, en Idaho hay propuestas para ampliar esto, de modo que cualquier contacto con la policía pueda resultar en una notificación a inmigración.

  • Antes de hacer cualquier operativo, inmigración notifica primero a las autoridades locales.


Agradezco a Brian Tanner de Tanner Law en Twin Falls por los apuntes.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios